viernes, 29 de abril de 2011

Relación entre el Implante Coclear (IC) y conceptos de bioinformática.

La historia de las prótesis auditivas está íntimamente ligada a la evolución de los circuitos electrónicos en general y es notorio que estos avances, aunque basados en descubrimientos realizados en las últimas tres centurias, alcanzaron su auge durante el siglo XX.
Las prótesis netamente acústicas, como ser audífonos tipo corneta y bastón, fueron sustituidas por las eléctricas durante las primeras décadas del siglo XX. La era electroacústica se inicia en el momento en que dos energías, la eléctrica y la acústica se conectan y se torna posible la transferencia de señales entre una y otra. Esto sucedió durante la segunda mitad del siglo XX.
La TECNOLOGÍA es la aplicación del conocimiento, es la ciencia aplicada a la vida real, un método o proceso para la manipulación de un problema técnico específico. En el caso de las personas con discapacidad, la tecnología que se aplica para cumplir con los objetivos de su rehabilitación se denomina Tecnología de apoyo. Cualquier artículo o equipo global o parcial adaptado a una persona, que se use para aumentar o mejorar capacidades funcionales de individuos con discapacidad, modificar o instaurar conductas, es considerado tecnología de apoyo. En el caso del implante coclear, consideramos al mismo como un sistema alternativo y aumentativo de acceso a la información del entorno.
El implante coclear ha pasado de ser un experimento a constituir una realidad decisiva para muchas personas con deficiencia auditiva  severa a profunda.
El implante coclear no devuelve una audición normal: proporciona al sujeto una información limitada aunque relativamente bien estructurada a nivel frecuencial que debe aprender a reconocer y a asociar con las unidades lingüísticas adquiridas anteriormente (en el caso del post-locutivo) o que debe aprender la estructura e interpretar desde prácticamente cero(en el caso del pre-locutivo).
Es la razón por la que, después de la adaptación del implante, es necesario que los pacientes sigan un proceso de rehabilitación o de educación auditiva.
Este proceso de educación auditiva nos hace pensar en el concepto BIOFEEDBACK, que es la técnica de tratamiento en el cuál el paciente es entrenado para mejorar su salud, utilizando signos de su propio cuerpo. Se trata de una técnica autogénica por la que el sujeto logra reconocer y hacer consciente funciones autónomas de su sistema para volver a automatizarlas a fin de restablecer su autorregulación.
El entrenamiento del biofeedback es un proceso reeducativo que integra mente y cuerpo. El biofeedback no es mágico, no puede curar enfermedades o hacer por sí mismo que una persona sea saludable. Es una de las tantas herramientas disponibles para los profesionales al cuidado de la salud.
Una vez realizada la cirugía de Implante Coclear se procede al encendido del procesador del habla. Esto ocurre aproximadamente un mes más tarde. Periódicamente, según las necesidades del paciente, se realizan calibraciones ó ajustes en la programación del procesador del habla. Simultáneamente se confirman los umbrales auditivos y el rendimiento de la prótesis a través de estudios auditivos específicos.

4 comentarios:

  1. Anónimo16:59

    Muy bueno chicas!!!!

    ResponderEliminar
  2. Valobra Macarena15:35

    Excelente, muy interesante

    ResponderEliminar
  3. Andrea18:49

    Gracias por realizar un informe tan detallado e interesante, para todos aquellos que no sabemos qué es un implante coclear! Felicitaciones al equipo de estudiantes! Saludos !

    ResponderEliminar
  4. Pame Abrain21:33

    Chicas está muy bueno. Muy interesante! Y muy claro para que lo puedan entender incluso personas que no pertenecen a nuestra area.

    ResponderEliminar