sábado, 30 de abril de 2011

Generalidades

Antes de comenzar a hablar del Implante Coclear propiamente dicho, resumiremos muy brevemente algunos conceptos.
El oído es el órgano de la audición; se divide en oído externo, medio e interno. A su vez cada parte esta compuesta por:
o        OIDO EXTERNO
o        OIDO MEDIO

 
o        Cadena de huesecillos
o        Martillo
o        Yunque
o        Estribo

o        OIDO INTERNO
o    Vestíbulo
o    Caracol

En un normaoyente, las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta llegar al tímpano, o membrana timpánica, la cual inicia su vibración y pone en movimiento la cadena osicular, formada por tres huesecillos: martillo, yunque y estribo.
Éstos, a su vez, transfieren la energía hacia el oído interno; los fluidos contenidos en este oído interno entran en movimiento, provocando que las células ciliadas (del órgano de Corti, dentro del "caracol") transformen estas vibraciones en impulsos eléctricos, que se transmitirán a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro. En algunos tipos de pérdida auditiva profunda, hay una destrucción de las células ciliadas. El Implante Coclear sustituye dichas células enviando señales al cerebro.
Clasificación de las pérdidas auditivas
Pérdida auditiva leve (20-40 dB)
o    Dificultad en determinados fonemas.
o    Ciertos problemas de lecto-escritura.
o    Hay lenguaje de manera natural.
Pérdida auditiva moderada (40 a 70 dB)
o    Dificultad con más números de fonemas.
o    Problemas de comprensión por la dificultad de percepción.
o    Problemas de lecto-escritura.
o    Hay lenguaje.
Pérdidas auditivas severas (70 a 90 dB)
o    No hay habla o sólo dice palabras sueltas, las que percibe con mayor intensidad.
o    Tiene cierta experiencia sonora.
o    Voz muy alterada.
o    No tiene prosodia.
Pérdidas auditivas profundas (+ 90 Db)
o    No hay conciencia sonora.
o    No hay habla espontánea.
o    No tiene control de voz.

2 comentarios:

  1. Muy bueno!! Me encanto el blog en su estética y la información esta muy bien explicada para que lo podamos entender personas ajenas a la carrera. Las felicito por la iniciativa y por acercar estos conocimientos a través de este medio tan vasto y con tanta llegada como es la red.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo18:30

    Muy interesantes los datos generales que aportan, si bien en nuestro instituto nos dan clases y charlas de fono, mucha de esta información es nueva y muy buena.

    C.E. ISFD 107

    ResponderEliminar